Innovación y Tendencias

Aguas Grises y Aguas Negras: cómo gestionarlas eficazmente en las empresas

Compartir
Share
César H.Linkedin
César H.
Bionia Innovación

Si quieres ser una empresa sostenible en México, la gestión adecuada de las aguas residuales es un elemento esencial dentro de esta transformación.

Primero que nada, es muy importante conocer la diferencia entre aguas negras y aguas grises, para adoptar soluciones innovadoras para su tratamiento y reutilización, y que permita a los negocios minimizar su impacto ambiental, optimizar los recursos y mantenerse dentro de la competencia en un mercado que es cada vez más exigente.

Diferencia entre aguas grises y negras

Para que logres gestionar de forma eficaz estos recursos, es necesario conocer sus características, que son las siguientes:

  • Aguas grises: son las que provienen del lavamanos, lavadoras, regaderas y otros usos domésticos o industriales que presentan un nivel de contaminación inferior al de las aguas negras, a pesar de contener algo de residuos o suciedad.

Debido a su composición, las aguas grises se pueden tratar y reutilizar en aplicaciones no potables, como la limpieza, riego y en ciertos procesos industriales.

  • Aguas negras: son las que provienen de inodoros y desagües donde existe materia fecal y orina, lo que contamina el agua mucho más.

Estas requieren de un tratamiento más riguroso para que se puedan reutilizar o evitar su vertido directo a cuerpos de agua sin que hayan sido procesadas previamente.

Comprender esta clasificación permite a tu empresa diseñar estrategias de tratamiento diferenciadas, para minimizar los costos asociados y aumentar la eficiencia, asociados al manejo de los tipos de agua.

Recibe información directa a tu email

99.9% de purificación de agua extraída a partir del aire.

Water
¡Contactar ahora!

Tecnologías y prácticas para el tratamiento de aguas residuales

La adopción de tecnologías avanzadas es fundamental para lograr gestionar de forma eficiente las aguas grises y negras. Entre las soluciones más destacadas podemos mencionar:

  • Plantas de tratamiento compactas

Las PTAR o plantas de tratamiento de aguas residuales compactas son excelentes para las empresas que quieren implementar soluciones de reciclaje de agua en sus instalaciones y procesos.

Estas PTAR incorporan procesos de filtración, tratamiento biológico y desinfección, deshaciéndose de contaminantes y disminuyendo la carga orgánica del recurso.

Este sistema permite que el agua tratada se pueda reutilizar en aplicaciones como el riego de áreas verdes, en limpieza o ciertos procesos industriales.

  • Sistemas de reciclaje de agua

El reciclaje de agua se trata de recuperar y tratar las aguas grises para reutilizarla luego en procesos no potables, con ayuda de tecnologías como la ósmosis inversa y la filtración ultravioleta, para lograr altos niveles de pureza.

Esta práctica es muy útil en sectores o industrias donde necesitan una gran cantidad de agua para procesos agrícolas o industriales, apoyando en reducir la demanda de agua potable mientras se disminuyen los costos.

  • Soluciones integradas de gestión

Estas combinan la captación, el tratamiento y el almacenamiento del agua residual en un solo sistema. Estos sistemas se crean para ser modulares y adaptables a diferentes tamaños y necesidades industriales.

Incorporando sensores y sistemas de monitoreo, es posible controlar en tiempo real la calidad del agua, mientras ajustas los procesos según las condiciones de operación, para alcanzar una gestión eficaz del recurso vital.

Para implementar estas soluciones en tu empresa necesitas:

  • Un diagnóstico inicial del consumo y la calidad del agua que se usa en las operaciones diarias.
  • Diseño del sistema adaptado a las necesidades de tu empresa.
  • Instalación y puesta en marcha en fases, para asegurarte que cada etapa cumple con los estándares de calidad.
  • Monitoreo y mantenimiento para garantizar que el tratamiento del agua se mantenga en niveles óptimos.
  • Capacitación y concienciación de los colaboradores en el uso responsable del agua.

Proyectos especiales para los retos del agua en México

México Mapa
¡Contactar ahora!

Gestión de aguas residuales y ejemplos de buenas prácticas

Diversas empresas en México ya adoptan estas estrategias eficientes para la reutilización y tratamiento de aguas residuales.

Estos ejemplos llenan de inspiración a otros negocios para que sigan los mismos pasos:

  • Sector industrial: ciertas empresas manufactureras ya han instalado sistemas de reciclaje de aguas grises para reutilizarlas en la limpieza de equipos y en procesos de enfriamiento. Con esto, se puede reducir el consumo de agua potable y minimizar los costos operativos que se relacionan al suministro de agua.
  • Agricultura urbana: en zonas donde hay escasez de agua, la implementación de sistemas de tratamiento de aguas grises permite a las empresas agrícolas reciclar el agua para regar los cultivos. Gracias a esta práctica se mejora la seguridad hídrica e impulsa la productividad y calidad de los alimentos.
  • Edificios comerciales y residenciales: empresas e instituciones de gran escala ya han incorporado tecnologías de captación y tratamiento de aguas grises en sus infraestructuras, usando el agua reciclada para regar jardines, lavar pisos, para sistemas de climatización, etc. Con estas acciones se optimiza el uso de recursos y mejora la sostenibilidad de las operaciones diarias.

Artículos relacionados

IR aL BLOG
Icono de una flecha color azul en dirección hacia la derecha 

Haciendo frente al reto del agua en México